viernes, 3 de febrero de 2012

LABRANZA DEL SOL


Las culturas del mundo son importantes, porque nos caracterizamos teniendo en cuenta el contexto que nos relacionamos en cada una de nuestras vidas; es primordial enaltecer y conocer nuestra cultura, de origen Muisca, designada como LABRANZA DEL SOL, encontrada en el municipio de Soatá, (Norte de Boyacá), cuna de gente emprendedora, especialmente el Cacique del Sol, siendo el más famoso y valiente de la región, seguiánle los caciques de Onzaga, Lupachoque, Ocabita, Susacón, Tobasia y Cerinza; Sol manifiesta unidad, verdad, calidad, gracia, majestad, abundancia y riqueza; y que, por sobre todo, es símbolo de libertad: El mismo sol se ostenta en el escudo de armas de Boyacá en donde inunda de claridades los campos que lo vieron amanecer el siete de agosto de 1819. El  motivo de adoración al sol por parte de nuestros antepasados, primordialmente por el Cacique del Sol, refleja la importancia dada, ya que es lo fundamental en la naturaleza y en el desarrollo de todo ser vivo; a Soatá se identifica como LABRANZA DEL SOL, que ha de llevarse con orgullo; y que será la mejor recomendación en el concierto de los pueblos de la patria.

El Cacique del Sol caracterizado por su elegancia, vistiendo con colores variados y brillantes de diversas formas. Las mujeres con vestido de color amarillo alusivo al sol, con un antifaz con colorido brillante y el hombre  viste con pantalón y camisa de color terracota, simbolizando a la madre tierra. Con estos colores representamos la relación entre el sol, la tierra, ya que son parte fundamental en la vida y debemos participar en la conservación del medio ambiente, siendo una base primordial para la salud del hombre y de todos los seres vivos.